lunes, 23 de marzo de 2020
LEER EL MENSAJE
“Quiero recomendar a todos tomar la suspensión
como una cuarentena. En Italia la suspensión inicial de clases y labores fue
tomada como asueto y la gente se fue a los cines, a reuniones familiares, a los
centros comerciales. Ahí fue donde se diseminó la epidemia. A casa, a extremar
medidas de precaución y de higiene. Es obligación de todos ayudar a contener.
Italia y España tienen excelentes sistemas sanitarios y han colapsado. "HAY QUE
PREVENIR Y HAY QUE SUMAR”.
A partir del mensaje anterior, te invitamos a
reflexionar en torno a las siguientes preguntas:
● ¿Qué opinas sobre la recomendación de la Dra.
López?
● ¿Qué
otras recomendaciones conoces para prevenir el contagio del COVID-19?
● ¿Crees
que son suficientes las medidas que se están tomando para la comunidad?
Para contribuir, desde nuestra labor, como docentes a
la prevención y cuidado frente a esta enfermedad, te presentamos una serie de
recomendaciones que te serán útiles para tu cuidado personal; así como, para
ponerlas en práctica en la IE donde laboras.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CUIDADO
Según MINSA (2020), las principales medidas de prevención son las siguientes:
·
Cúbrase
la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable, al toser o
estornudar.
·
Lávese las manos frecuentemente con agua y
jabón, mínimo 20 segundos.
·
Ante
la presencia de síntomas leves (tos, dolor de garganta y fiebre), cúbrase al
toser y lávese las manos. De ser posible permanezca en casa.
·
Ante
la presencia de síntomas severos (dificultad respiratoria y fiebre alta), acuda
al establecimiento de salud más cercano.
·
Evite
tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca, con las manos sin lavar.
·
Evite
saludar de mano o beso en la mejilla.
·
Evite
auto medicarse.
·
Bote
a la basura los pañuelos desechables que haya utilizado.
·
Mantenga
limpias superficies de su casa, oficina o negocio (mesa, baños, pisos,
juguetes, entre otros) pasando un trapo con desinfectante (por ejemplo, lejía).
Además de estas medidas de prevención, es
importante y necesario tomar otras frente a la sospecha de casos de COVID-19 en
la escuela, la familia y la comunidad desde el rol como docente.
a.
En la escuela
Enseñe
a sus estudiantes sobre este virus, causas, cómo prevenirlo y sus síntomas.
● Explique la importancia de lavarse las manos
constantemente.
● Mantenga las ventanas y puertas abiertas
para una mejor ventilación.
●
Promueva que los estudiantes mantengan una distancia suficiente de otras personas, para evitar el contagio.
●
Repase los protocolos de lavado de manos, tos y estornudo. Debe realizarse, al menos, durante cinco
minutos todas las veces que se requiera: antes de tomar los alimentos, después
de volver del baño o regresar de la calle.
● Identifique a los estudiantes que presenten
síntomas de la enfermedad.
● Mantenga
los servicios higiénicos limpios.
●
Utilice el kit de protección personal que contenga alcohol gel, jabón líquido y
papel toalla.
● Evite que los estudiantes compartan tazas,
utensilios, comida o bebida con otros.
● Reporte inmediatamente a la Dirección de la
IE en el caso de que algún estudiante presente
los síntomas del COVID-19.
b.
En la familia
. Recomiende a las familias la
forma adecuada de cubrirse la boca y nariz con el antebrazo
al estornudar. Tenga en cuenta que, si se limpian con papel, este debe ser desechado
en un tacho cerrado.
●
Recomiende evitar enviar a la IE si el estudiante presenta algún tipo de
síntomas de alguna enfermedad infecciosa de fácil transmisión.
●
Recomiende evitar el contacto con otros familiares, amigos, vecinos si tiene
alguno de los
síntomas mencionados.
●
Recomiende mantener los ambientes ventilados y realice la desinfección de los mismos.
●
Recomiende al padre de familia que se comunique al teléfono 113 o vía WhatsApp
al número 952842623, si el estudiante presenta síntomas de COVID-19.
c.
En la comunidad
. Recomiende
evitar el contacto directo con personas que presenten síntomas de infecciones
respiratorias.
●
Recomiende evitar asistir a reuniones en donde haya grandes grupos de personas.
●
Recomiende mantener las ventanas abiertas de las unidades de transporte público para
una mejor ventilación.
●
Recomiende evitar saludarse dándose la mano o con un beso.
¿CÓMO DEBEMOS LAVARNOS LAS MANOS?
Una de las medidas principales para protegerse de enfermedades respiratoria como el COVID19 es el adecuado lavado de manos. Enseguida presentamos los pasos para hacerlo de manera correcta, según la OMS (2020).
1 - Mójese las
manos y aplique una cantidad suficiente de jabón.
2 - Frótese de las
palmas de las manos entre sí.
3 - Frótese la
palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los
dedos, y viceversa.
4 - Frótese de las
palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.
5 -Frótese el
dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta, manteniendo
unidos los dedos.
6 - Rodeando el
pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, fróteselo con un movimiento
de rotación, y viceversa.
7 - Frótese la
punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.
8 - Enjuáguese las
manos.
9 - Séquese las
manos con una toalla de papel de un solo uso.
1 - Utilice la toalla para cerrar el grifo.
Es importante que repases, con tus
estudiantes, estos pasos para que afiancen esta conducta y se convierta en un
hábito que contribuirá a evitar el contagio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)